Proyecto didáctico orientado a la enseñanza de los conceptos básicos de electricidad en 2º de ESO utilizando Minecraft: Education Edition como herramienta educativa. El objetivo fue aprovechar el potencial del videojuego para facilitar la comprensión de circuitos eléctricos mediante actividades gamificadas, visuales e interactivas.
Diseñé una secuencia de seis actividades que permiten al alumnado experimentar con circuitos en serie y en paralelo, la Ley de Ohm o sistemas de control tipo conmutador, entre otros. Cada actividad combina simulaciones dentro del juego con guías impresas, mapas personalizados y ejercicios de reflexión.
La propuesta promueve el aprendizaje activo, la motivación del alumnado y el desarrollo de competencias transversales como la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Palabras clave: Minecraft, electricidad, ESO, tecnología, gamificación.
Diseño y desarrollo de un prototipo de videojuego educativo centrado en la enseñanza de la derivación de funciones en bachillerato. El juego, orientado a dispositivos móviles, propone mecánicas tipo puzle para resolver derivadas de forma práctica, interactiva y visual, empleando el enfoque del game-based learning como apoyo al profesorado.
Además del desarrollo técnico, el proyecto incluye una investigación sobre la gamificación, la historia de los videojuegos educativos y su aplicación en el ámbito escolar. Se analizan también ejemplos como GeoGebra o DragonBox y se reflexiona sobre la utilidad del videojuego como recurso didáctico para despertar el interés por las matemáticas.
Una propuesta innovadora que busca integrar tecnología, motivación y aprendizaje significativo en el aula de matemáticas.
Palabras clave: videojuegos educativos, derivadas, bachillerato, matemáticas, game-based learning.